Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

Notas de clases 30 octubre

 El dia de hoy no presentamos pero vimos la expo critica intermedia de arquitectura donde participaron 2 equipos de la clase La critica se mantuvo principalmente en la importancia de la conexion entre ambos predios con el puente y si es necesario ponerlo En mi opinion estuvo buena la critica y se aprendio varias vosas de ahi

Notas de clase 26 de Octubre

Imagen
En esta clase, estamos presentando nuestro modelo tridimensional de la biblioteca y el parque, en el cual ya hemos reflejado el programa arquitectónico. Aquí, la simbiosis entre la humanidad y la tecnología convergen en un espacio único y fascinante. Durante la revisión del proyecto, algunas de las críticas recibidas se centraron en el skatepark. Se sugirió que no debería estar techado, ya que los peores espacios urbanos suelen estar bajo techos. Además, se planteó que el espacio público elevado no está adecuadamente protegido del sol. Como solución, se propone la idea de eliminar la explanada y crear un skatepark al aire libre, además de proporcionar acceso al puente desde un costado. Otra consideración importante es dar mayor importancia al huerto, creando así un círculo virtuoso. Esto implica que los talleres podrían enfocarse en enseñar a mantener el lugar y generar movimiento de manera sostenible. En cuanto a la parte de la biblioteca, se sugiere que debería incorporar más element...

Notas de clase 20 de Octubre

 Este dia tuvimos un partido de futbol para el torneo interfacultades. Para este partido de semifinales jugamos contra medicina donde quedamos 0 - 2. Nos tocara jugar por el 3er lugar la siguiente semana. Por parte de la materia no nos alcanzo a revisar pero seguimos trabajando en los collages, modelo digital y ideas para nuestra biblioteca del futuro y parque elevado.

Notas 16 de Octubre

En esta presentación, compartimos la primera vista del collage, ofreciendo una perspectiva de la biblioteca que imaginamos, además de presentar el programa arquitectónico de las dos tipologías. Las sugerencias que recibimos incluyeron la incorporación de la palabra "Autoconstrucción" en la narrativa, la necesidad de recopilar, almacenar y presentar diferentes etapas del futuro, comprender cómo se verá la biblioteca en 10 años y cómo la arquitectura nos llevará hacia un futuro plausible. Se propuso la idea de que la arquitectura permita explorar la historia con tecnología futurista, incluso sin un lienzo o superficie física, y considerar cómo será la educación en Tijuana en 50 años, dada la problemática de la pobreza. Se sugirió investigar el concepto de "Automata", que es una mezcla de robot y humano, y que nuestra biblioteca podría llamarse "Laboratorio de Experimentación" con un enfoque más amigable. Además, se recomendó explorar las ideas de Benjamin Br...

Notas de Clase 12 de Octubre

Durante esta revisión, presentamos nuestro programa arquitectónico basado en la investigación proporcionada por la inteligencia artificial, así como en nuestras propias ideas. Hemos elaborado una lista de necesidades que deberíamos abordar para lograr un Las críticas que recibimos incluyeron la necesidad de aprovechar aún más la IA, establecer un diálogo más estrecho entre la inteligencia artificial y nosotros, ser más críticos y rigurosos en la narrativa, resaltar la importancia de la "Simbiosis de la IA y los humanos" al comunicarlo, considerar cambios en el programa arquitectónico y la vida misma. Se espera que se haga todo lo posible para que la biblioteca ofrezca una perspectiva humanista e inclusiva para el descubrimiento, mantenga una base de datos inagotable y sirva como una línea del tiempo.

Notas de Clase 9 de Octubre

Imagen
En esta revision fuimos a revisar nuestras ideas para las tipologias de Biblioteca del futuro y parque elevado, compuesto de imagenes generadas con inteligencia artificial.

Notas de Clase 6 de Octubre CONFERENCIA AMORPHICA

Imagen
Para finalizar la Semana de Arquitectura, el despacho de Amorphica nos dio una Master Class por parte del Arq. Gabriel Alejos. La conferencia nos relató la metodología del despacho para comenzar con el programa de necesidades, en el que realizan una investigación exhaustiva para poder identificar patrones que nos digan qué es lo que sucede en el predio. Para esto, se apoyan en programas de modelado 3D como Rhino para crear una visualización de las capas de información y analizar aquellas que chocan y demuestran que algo está sucediendo en ciertas partes. También utilizan plugins como Grasshopper para vincular información y esta se une a una base de datos como el DENUE, de donde se extraen estadísticas y conclusiones sobre las actividades de una zona concreta. Una vez que tienen todos los datos, deben crear interpretaciones que, en equipo, se discuten y determinan los objetivos. Estas se traducen a láminas que presentan información fácil de entender y rápida de captar. En el ejemplo, se...

Notas de Clase 5 de Octubre VIAJE A SAN DIEGO

Imagen
Por parte de la Semana de Arquitectura, se realizó un viaje a San Diego con el objetivo de llevar a cabo actividades educativas en cooperación con universidades de Tijuana y San Diego por primera vez. La primera actividad fue una plática impartida por el Arq. Ted Smith. Esta plática se centró en el problema del Affordable Housing, y cómo la forma de la arquitectura del lugar hace que sea muy complicado tener una casa en el centro, siendo necesario al menos un estacionamiento. En su momento, logró armar un equipo compuesto por amigos y conocidos en el que, a pesar de estar en bancarrota, adquirió un predio en Little Italy que sería el comienzo de la formación de una comunidad sostenible enfocada en la vivienda vertical, edificaciones creadas por arquitectos competentes y disminuyendo la necesidad del automóvil. En este mismo lugar se encuentra su despacho, donde se trabaja con maquetas esquemáticas y software de diseño. Concluyó que no debemos tenerle miedo a proponer ideas y que somos ...

Notas de clase 2 de Octubre

Imagen
En la clase de hoy, trajimos nuestro programa arquitectónico tridimensional, donde mediante la investigación realizada en septiembre, logramos identificar la tipología que deseamos implementar en los terrenos para nuestro proyecto de composición de espacios recreativos y culturales. Nos decidimos por la creación de una biblioteca en combinación con una plaza cívica. Debido a las estadísticas educativas en la zona, creemos que podría fortalecer esta área con un espacio donde los usuarios puedan realizar sus tareas, ya sean estudiantes o personas en busca de un lugar tranquilo para desarrollar sus ideas. En el segundo predio, tenemos la intención de construir un parque urbano que se integre armoniosamente con nuestro elemento principal, permitiendo así la realización de actividades recreativas y proporcionando tranquilidad en medio de un lugar a menudo caótico. Nuestro programa fue elaborado tomando en cuenta documentos como el SEDESOL y nuestra propia investigación. Además, nuestra prop...