Notas de Clase 5 de Octubre VIAJE A SAN DIEGO
Por parte de la Semana de Arquitectura, se realizó un viaje a San Diego con el objetivo de llevar a cabo actividades educativas en cooperación con universidades de Tijuana y San Diego por primera vez.
La primera actividad fue una plática impartida por el Arq. Ted Smith. Esta plática se centró en el problema del Affordable Housing, y cómo la forma de la arquitectura del lugar hace que sea muy complicado tener una casa en el centro, siendo necesario al menos un estacionamiento. En su momento, logró armar un equipo compuesto por amigos y conocidos en el que, a pesar de estar en bancarrota, adquirió un predio en Little Italy que sería el comienzo de la formación de una comunidad sostenible enfocada en la vivienda vertical, edificaciones creadas por arquitectos competentes y disminuyendo la necesidad del automóvil. En este mismo lugar se encuentra su despacho, donde se trabaja con maquetas esquemáticas y software de diseño. Concluyó que no debemos tenerle miedo a proponer ideas y que somos capaces de diseñar.
La siguiente conferencia comenzaba 5 horas después, por lo que hicimos una exploración de los espacios públicos del centro de San Diego, donde visitamos el Waterfront Park, compuesto por muchas áreas verdes y juegos para niños, una excelente opción para pasar el rato. Luego, caminamos por las calles internas para experimentar la perspectiva peatonal, donde analizamos a las personas y la arquitectura de la ciudad. Por último, fuimos a comer a un food garden en Little Italy.
Después de este descanso, tomamos el autobús hacia la Biblioteca Central de San Diego, donde nos esperaba el Arq. Rob Quigley, quien nos explicó la composición de la biblioteca y cómo esta es un hito en el centro de la ciudad, con su arquitectura brutalista y el elemento de una esfera que muestra una sombra diferente según la hora del día. La composición de la biblioteca es antigua, pero atrae a gente de todo tipo.
Por último, nos tocó participar en una plática con estudiantes de San Diego y Tijuana, donde debatieron sobre el futuro de la educación en la frontera y los retos que debemos resolver. Precisamente, fui yo quien participó en esta actividad, la cual vi emocionante al tener tantas perspectivas por parte de mis compañeros de distintas escuelas.
En conclusión, la visita fue un buen paso en la dirección correcta, fortaleciendo la conexión binacional entre ambas regiones, y estoy ansioso por el futuro y lo que podemos lograr.
Comentarios
Publicar un comentario