Notas de Clase 6 de Octubre CONFERENCIA AMORPHICA
Para finalizar la Semana de Arquitectura, el despacho de Amorphica nos dio una Master Class por parte del Arq. Gabriel Alejos.

La conferencia nos relató la metodología del despacho para comenzar con el programa de necesidades, en el que realizan una investigación exhaustiva para poder identificar patrones que nos digan qué es lo que sucede en el predio.
Para esto, se apoyan en programas de modelado 3D como Rhino para crear una visualización de las capas de información y analizar aquellas que chocan y demuestran que algo está sucediendo en ciertas partes.

También utilizan plugins como Grasshopper para vincular información y esta se une a una base de datos como el DENUE, de donde se extraen estadísticas y conclusiones sobre las actividades de una zona concreta.
Una vez que tienen todos los datos, deben crear interpretaciones que, en equipo, se discuten y determinan los objetivos.

Estas se traducen a láminas que presentan información fácil de entender y rápida de captar. En el ejemplo, se muestran los problemas del uso del suelo, la movilidad y la falta de equipamiento urbano.

Una vez que se comprende la gravedad de la situación, se buscan las propuestas que se basan en la investigación realizada anteriormente, generalmente siendo 3.

En conclusión, la forma de abordar estos temas me agrada, ya que te aseguras de que cada decisión tomada esté respaldada por estadísticas que justifiquen tu trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario